martes, 27 de diciembre de 2016
Carta del año Maite Uribe
"Audacia y lucidez" es el tema que aborda Maite Uribe, directora de la Institución Teresiana, en la Carta del año 2017. En ella presenta el lema que acompañará la misión de la Institución en los diversos contextos: ¡Sed audaces! ¡No temáis! ¡El Espíritu del Señor es de fortaleza y amor!
Carta del año 2017 de Maite Uribe
lunes, 3 de octubre de 2016
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Día del cooperante
El pasado 8 de septiembre se celebró el Día del Cooperante.
En torno a este día se ha organizado por el Grupo de Trabajo de la CONGDCyL en León, junto con el ayuntamiento de la ciudad, los siguientes actos:
- Exposición fotográfica sobre el Voluntariado Internacional: Del 8 al 23 de septiembre en el Espacio Vias, colocada para ver desde el exterior.
- Charla- coloquio por la Semana de la Cooperación con las experiencias de voluntariado de Carolina R. en Honduras (ONGD SED) y Saray T. en la India (ONGD InteRed): el día 22 de septiembre, a las 19,30 h. también en el Espacio Vias.
lunes, 13 de junio de 2016
Un encuentro de vida y luz

La Eucaristía fue el comienzo de este
encuentro festivo en el que compartimos la Vida y se nos urgió a dar vida
generosamente y con la alegría de saber que Dios ha visitado a su pueblo.
También Maite al final nos invitó a dar
gracias por los 100 años de vida del colegio de León, por este centenario en
que recordamos “tanta vida nacida, crecida y celebrada aquí”.
Un
abundante ágape propició ese otro tipo de encuentros y saludos que siempre favorecen lo conversaciones
informales y la cercanía de personas.


Anuncia de Vega
viernes, 10 de junio de 2016
Circuito cultural José Vela Zanetti

La Asociación de Antiguas/os Alumnas/os del Colegio Santa Teresa de León organiza este circuito para el día 16 de junio de 2016, partiendo de la Plaza de la Catedral a las 17:15 h. y terminando con el chocolate con churros en el patio del Recreo Industrial (Plaza de San Marcelo, 18).
Los murales de Vela Zanetti en nuestra ciudad los podemos encontrar en Iglesia Jesús Divino Obrero, Centro de Idiomas de la Universidad de León, Instituto Leones de Cultura, Hotel Conde Luna, Ayuntamiento de León, Colegio Leonés y Colegio Hermanos Maristas.
Voces para refugiadas y refugiados
La plataforma de refugiadas y refugiados de León nos convoca a la presentación de "¿Y si fueras nosotros? representado por niños y niñas del grupo de teatro del Colegio Trepalio de Trobajo de Camino en el Instituto Juan del Enzina el próximo jueves, 14 de junio, a las 19,30 h.
Y también ha organizado una manifestación para el próximo lunes, 20 de junio, a las 20 h. que tendrá su salida en la Plaza de San Marcelo de León.
Para visitar en facebook la página de la Plataforma
Ver la noticia compartida en nuestra página en facebook
jueves, 26 de mayo de 2016
Hoy en la Catedral: Farolillos por un proyecto para niños hospitalizados
Un proyecto para niños hospitalizados

Se podrán recoger los farolillos en la portería del Colegio esta tarde, de 16:45 h. a 18:00 h.
Este evento procede de las fiestas del Colegio Santa Teresa de León que se celebraron los pasados 5 y 6 de mayo, con el lema "Respira hondo y diviértete" con una temática dedicada al cuidado y respeto del medio ambiente.
Entre las actividades organizadas hubo de suspenderse, por la lluvia, la suelta de farolillos organizada por la Asociación de Madres y Padres del Colegio, teniendo que aplazarla, dado que se recaudaron fondos con la venta de los farolillos para un proyecto de la Fundación Juegaterapia que ayuda a niños hospitalizados: la construcción de jardines en las azoteas de los hospitales españoles con oncología infantil.
viernes, 13 de mayo de 2016
Viaje a Palencia (Asociación Antiguas/os Alumnas/os Colegio Santa Teresa)

La Asociación de Antiguas/os Alumnas/os del Colegio Santa Teresa organiza para el 21 de mayo de 2016, un viaje a Palencia, con salida a las 09:00 h. de la Plaza de Santo Domingo y llegada a Villaumbrales, donde a las 11:00 h. embarcaran en el Juan de Homar que a través del Canal de Castilla les acercará a Becerril. Visita a la iglesia de Santa María, donde se encuentran tallas de alto valor artístico. Tiempo libre. A las 14:00 h. entrada en San Pedro Cultural, que suele ser un momento idóneo por la posición del sol. Comida en Becerril de Campos. Tarde libre en Palencia. Subida al Cristo de los Oteros. Precio 50 € por persona.
jueves, 12 de mayo de 2016
El dolor en las fronteras
Os presentamos algunos convocatorias que la Institución Teresiana promueve en torno a la realidad de los refugiados y la situación que se vive en las fronteras europeas.
Con el tema “Éxodo del siglo XXI: victimas
de los conflictos”, el Equipo de
Pensamiento e Intercambio Cultural de la
Institución Teresiana en España presenta
el programa de su XL Semana, a celebrar
del 19 al 23 de julio en “Villa San Pedro”,
Málaga.
Te invitamos a conocer mejor los éxodos del siglo XXI en una semana de coloquios y debates. Acoger es de justicia en este año en que se nos invita a vivir la misericordia de modo especial.
En una conferencia en Sevilla, dentro de la campaña
de solidaridad promovida por la Institución Teresiana,
Esteban Velázquez, jesuita, testigo directo de lo que
ocurre en Nador, en la frontera con Melilla, nos acercó los gritos de los migrantes que permanecen cercados en esa zona. Su trabajo
durante varios años en la Delegación de Migraciones de Nador, en la Archidiócesis de Tánger, le ha hecho constatar la situación de
vulnerabilidad extrema que sufren los inmigrantes subsaharianos.
En su charla, titulada “Las fronteras, gritos de los pobres”, Esteban Velázquez, después de contarnos el trabajo que realiza el
arzobispado de Tánger a través de la Delegación de Migraciones, nos hizo tomar conciencia de la situación actual en la frontera sur de
Europa donde se dan numerosas violaciones de los derechos humanos
Son mujeres, hombres, niños, niñas… Huyen de la guerra, de la violencia, del hambre, de las desigualdades e injusticias… y
encuentran la indiferencia, el maltrato, la exclusión…
Como acción y respuesta concreta, en estos momentos en que se multiplican las situaciones de dificultad y discriminación para aquellas
personas que por un motivo u otro salen de sus países en busca de un lugar donde vivir, el Área de Acción Social de la Institución
Teresiana en España quiere apoyar el proyecto Bel Yournech que ayuda a quienes están esperando en la frontera de Ceuta en
condiciones infrahumanas. Es la frontera que tenemos más cerca, y nos interpela al igual que los dramas que se viven en otros lugares
del Mediterráneo.
“No son las personas las que traspasan las fronteras, sino
la frontera quien traspasa las vidas de los migrantes,
también las nuestras, violentando sus derechos y
discriminando entre ciudadanos y clandestinos, migrantes
y extranjeros, refugiados e inmigrantes”.
Así comenzó Patricia Fernández Vicens, abogada, su
ponencia, en el marco de las IV Jornadas del Área de Acción
Social de la Institución Teresiana, celebradas en Los Negrales,
del 19 al 21 de Febrero.
lunes, 2 de mayo de 2016
Pasar del muro al puente
El próximo 6 de mayo de 2016 en el Centro de Actividades de la Institución Teresiana de León, a las 19 horas se celebrará un encuentro solidario bajo el lema "Pasar del muro al puente" que manifiesta un cambio de actitud contra la exclusión y en favor del encuentro y la apertura.
martes, 5 de abril de 2016
Celebración Pedro Poveda en León (17 de abril)
El próximo 17 de abril de 2016, a las 19 h. celebramos a Pedro Poveda, en la Sede de al Institución Teresiana de Leon (C/ San Pelayo, nº 4). En esa fecha de 1897 fue ordenado Presbítero en la capilla del palacio episcopal de Guadix y el 21 celebró su primera misa en ese mismo lugar.
![]() |
Recordatorio de la primera misa. Capilla del palacio episcopal de Guadix |
![]() |
En esta celebración nos invitan a recordar la película, recientemente proyectada y que muchos hemos podido ver, haciéndonos la pregunta en torno a la misma sobre "¿Qué me ha impactado para mi vida cotidiana?"
Aprovechamos para presentaros una nueva web sobre Pedro Poveda: www.pedropoveda.org (tocar aquí par acceder a la web)
(Incorporamos esta web a las páginas que forman este blog)
(Incorporamos esta web a las páginas que forman este blog)
lunes, 4 de abril de 2016
"Cuidar la vida, sembrar la esperanza"

Jornada por la Vida 2016: Acto público el próximo lunes día 4 de abril a partir de las 18,30 h. en la Plaza de Botines y marcha-peregrinación hasta la Catedral donde se celebrará una oración comunitaria que presidirá el obispo Julián López a partir de las 19,00 h.
MANIFIESTO POR LA VIDA
Durante la concentración en la Plaza de Botines, se dará lectura al manifiesto de esta Jornada por la Vida 2016 en el que se destaca que “con el lema ‘Cuidar la Vida, sembrar esperanza’ se ha querido unir con la encíclica Laudato Sidonde el Papa Francisco nos habla de la ecología humana.
También en ese manifiesto de la Jornada por la Vida se subraya que el “don de la vida merece vivirse con intensidad, con dignidad desde el momento de la concepción y el desarrollo de la gestación, pasando por la niñez, por la juventud, por la madurez desarrollándola en cada una de las etapas con la máxima eficacia desde el amor, desde la dignidad en la lucha por superar la dificultades, hasta que la muerte, aceptada con dignidad, termine con nuestro caminar por este mundo y nos acerque a la vida que no acaba”.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Presentación Encíclica Laudato Si
La Delegación de Apostolado Seglar de la Diócesis de León, ha organizado para el día 1 de abril de 2016, a las 20 h. en el Seminario Mayor una jornada en torno a la Encíclica "Laudato Si".
La presentación correrá a cargo del equipo de la Delegación y juntos discutiremos los temas que afloren en el diálogo y oraremos.

miércoles, 23 de marzo de 2016
Paremos esta verguenza
La plataforma de refugiadas y refugiados de León nos convoca hoy ante la situación que se está viviendo con los refugiados en los primeros momentos de aplicación de los acuerdos de la Unión Europea con Turquía, que pese a que nos dicen que se van a respetar los derechos humanos y la legislación europea en materia de asilo y refugiados, estamos contemplando como se producen los hechos en contradicción con esas declaraciones y de manera vergonzante para Europa.
martes, 15 de marzo de 2016
Concentración contra los acuerdos de la Unión Europea con Turquía sobre refugiados
COMUNICADO DE LA CONCENTRACION CONTRA EL ACUERDO CON TURQUÍA SOBRE REFUGIADOS, UNA DE LAS PAGINAS
MAS NEGRAS DE LA UE.
La crisis de asilo y refugio ha puesto sobre las cuerdas a
las instituciones y los gobiernos europeos. Hasta ahora su incapacidad para
actuar ha sido manifiesta. El cierre unilateral de fronteras y la negativa a
cumplir con los compromisos de realojo acordados no solo ha sembrado la
división, sino que está reforzando las propuestas xenófobas y populistas.
La externalización de fronteras es una práctica extendida en
la Unión Europea. En el Estado Español ya sabemos hace tiempo que Marruecos es
el guardián de nuestra frontera sur. Es el encargado de controlar los flujos
migratorios que pasan por su país destino a Europa. Libia también fue durante
años un país que servicia a los intereses europeos, gracias a los campos de
detención que albergaron a miles de subsaharianos.
Hoy se repiten estos acuerdos. Aunque el protagonista es el
Presidente de Turquía, acuerdos que firman con los jefes de la Estado y de
Gobierno de la UE sin avergonzarse.
Este pacto es sin duda una de las páginas mas negras de la
Unión Europea y desde hoy mismo tendremos que exigir a aquellos que lo firmen
que respondan ante la justicia.
6.000 millones es lo que le cuesta a Europa la vida de las
personas. Nos desharemos de migrantes y refugiados, y quedaremos exentos de
cumplir acuerdos internacionales a cambio de unos millones de euros.
El pacto EU-Turquía anula, el convenio sobre el estatuto de
los refugiados aprobado en 1951 en la convención de Ginebra, que prohíbe la
expulsión colectiva y que garantiza el asilo como derecho para cualquier persona
independientemente de su nacionalidad.
La Unión Europea considera a Turquía un país seguro para las
refugiadas y los refugiados, esa es la trampa. Pero obvia todas las
manifestaciones y alertas internacionales (Médicos Sin Fronteras, el Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados que censuro el acuerdo en el
Parlamento Europeo) por la sencilla razón de que un país donde no hay unas
mínimas garantías de cumplimiento de los derechos humanos no puede ser
considerado un país seguro para refugiadas y migrantes.
La UE está condenando en la práctica, a las personas que
huyen del hambre, de dictaduras crueles o de la guerra a sobrevivir en un
agujero negro: Todas las personas que sean interceptadas en el Egeo, que
lleguen o hayan llegado a Grecia serán devueltas a Turquía, sin saber nada de
lo que las sucederá una vez estén en territorio Turco. Y todas y todos seremos
cómplices sino nos oponemos enérgicamente.
Seis meses después del anuncio de reubicación de 160.000
refugiadas y refugiados desde Grecia e Italia, sólo 200 han sido realojados. No
hemos cumplido con el plan inicial y este segundo plan sólo tiene beneficios
para Turquía. A la factura de los 6.000 millones de euros se le sumará el
acuerdo tácito para que la UE continúe haciendo la vista gorda ante la masacre
del pueblo Kurdo o la represión y la falta de libertades en Turquía, también
nos podemos enterar en breve de espaldarazo para acelerar la entrada de Turquía
en la UE.
La situación es inadmisible. Se han perdido una enorme
cantidad de vidas y está en peligro la identidad europea, sino es capaz de
gestionar esta crisis a la altura de sus valores.
El primer principio de actuación debe ser el de salvar
vidas. Ese principio debe de orientar la actuación de los responsables de
fronteras y el quehacer de la diplomacia europea , estableciendo mecanismos
efectivos y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y, a
la vez ser un espacio de libertad y seguridad.
Los estados miembros deben de cumplir los compromisos de
reubicación adquiridos , que son imprescindibles para garantizar el flujo de
refugiadas y refugiados de forma equitativa y solidaria. No existen razones ni
excusas para incumplirlos. La desidia de los gobiernos y la debilidad de la
Comisión Europea no son más que muestras de insolidaridad.
Hasta la fecha, España ha sido un protagonista muy marginal
en esta crisis. Nuestras cifras de asilo y refugio son vergonzosas. La sociedad
civil, los municipios y las comunidades autónomas han ido por delante del
gobierno, que no ha realizado ningún esfuerzo. Debemos recordar que la “marca
España” también se construye desde el compromiso ético con la justicia y la
solidaridad en nuestro entorno, por lo que instamos al gobierno en funciones y
al próximo a que asuman un papel de liderazgo
que esté a la altura de las circunstancias.
viernes, 11 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
A raíz de POVEDA, la película, algunas reseñas y comentarios
La película
“POVEDA” se estrenó el día 4 de marzo.
La prensa anunciaba que ese día había sido la segunda película más taquillera
de España.
En el año
1901 el joven sacerdote Poveda descubre el conjunto de cuevas habitadas que
rodean como una corona de cerros de arcilla la ciudad de Guadix. Siendo
consciente de la brecha que separa la “sociedad bien” de la ciudad ,de aquellos
cueveros, intenta la integración de aquel mundo marginado. Se da cuenta de que
aquella pobreza solo se redime con educación. Su gran actividad e ilusión por
aquella gente , no es comprendida .El
mismo dice pasados los años refiriéndose a esa época .”Allí fui instrumento de Dios para muchas cosas buenas, pero instrumento
y nada más” En silencio y sin reproche alguno sale de Guadix en 1906 camino de un paisaje totalmente
diferente: Covadonga. Allí en aquel “remanso
de paz ”reflexiona, ora, escribe, publica… sobre su preocupación constante
:la educación y la formación de maestros cristianos…”Fue en Covadonga donde estudié pedagogía y adquirí libros y revistas “Allí
siente la urgencia de formar maestros que sean fermento de la sociedad.
En 1911 busca
la colaboración de alguien que había estado ajeno al mundo intelectual, pero
que podía ser esencial en la educación de las nuevas generaciones: la mujer.
Surgen Academias, Residencias, centros pedagógicos, se está iniciando la
Institución Teresiana.
Pedro Poveda
quiere maestros bien preparados y a la vez llenos de los principios
humanizadores del Evangelio. Está dispuesto a demostrar que la fe y la ciencia
son compatibles.
En el año
1913 vuelve a su tierra, Jaén, tierra de
olivos, sembrada de verde y esperanza, que le recordara su infancia y
adolescencia. Alli conoce a la jovencísima Josefa Segovia, que había terminado
sus estudios en la Escuela Superior del Magisterio de Madrid y le propone la
dirección de la Academia jienense a lo que ella se compromete con ilusión y empeño , encarnando el sueño de
Poveda.
Más tarde en Madrid,
aquel 28 de julio de 1936 ,se enfrentó Pedro Poveda con su sentencia de muerte ,sabía
que era inocente de lo que le acusaban y culpable de haber reaccionado a tiempo
ante las necesidades . Poveda aceptó ,en silencio(como en Guadix) morir en el empeño de lograr personas humanas en
las que la unión entre fé y ciencia fuera posible.
Sorprende la
película por su originalidad. Comienza con La detención en Madrid en julio del
1936 y a través del diálogo y preguntas de uno de los verdugos va narrando toda
su vida .
La serenidad,
compromiso social, la mansedumbre y la bondad de Poveda, van creando un clima
de admiración y credibilidad que deja a sus guardianes perplejos y conmovidos.
La película
está bien realizada, los escenarios naturales como son Guadix, Covadonga o
Madrid ayudan a recrearse en una naturaleza
variada, distinta . La música y los planos de la fotografía complementan y
colaboran a suavizar algunas escenas.
El personaje
central , Pedro Poveda ,interpreta rigurosamente su humanidad y riqueza
espiritual.
Su amabilidad
y su firmeza a la hora de actuar, su preocupación por las personas y su
compromiso con la realidad que le toca vivir:”yo que tengo la mente y el corazón en el momento presente”
Fue un
adelantado en la promoción de los derechos de la mujer; la película lo relata
muy bien: su empeño en que traspasaran los umbrales de la Universidad, de que
participaran en jornadas de estudio, ligas juveniles, semanas pedagógicas, dan
testimonio de lo que el valoraba el estudio y la preparación profesional.
La película
narra los hechos tal como sucedieron en la vida de un hombre bueno, sacerdote,
pedagogo, innovador y santo.
M.B.Lòpez.
lunes, 7 de marzo de 2016
Conferencia sobre El Camino de Santiago organizada por la Asociación de Antiguas/os Alumnas/os
Dentro de la programación de actividades de este curso organizadas por la Asociación de Antiguas/os Alumnas/os del Colegio Santa Teresa de León (Institución Teresiana) el próximo 15 de marzo de 2016, a las 19,00 h. en el Salón de Actos del Colegio Santa Teresa de León (C/ Pablo Florez, nº 5 de León), D. Luis Gutiérrez Perrino impartirá una conferencia acerca del Camino de Santiago. La frase que mejor le describe es "Caminante y Amante del Camino".
viernes, 4 de marzo de 2016
jueves, 3 de marzo de 2016
POVEDA, la película
Como sabéis este viernes, 4 de marzo de 2016, se estrena la película POVEDA.
En León se proyectará en los Cines ODEON (Centro Comercial León Espacio), en sesión de las 18 h. los días viernes a domingo (4, 5 y 6 de marzo), estando condicionada la proyección durante la semana a los resultados de audiencia del fin de semana.
En Ponferrada se proyectan en los Cines LA DEHESA (Centro Comercial El Rosal).
Animar a los interesados, por esta ocasión tan especial de acercarse a la figura de Pedro Poveda, a acudir en este fin de semana, por garantizar que puedan verlo y por lograr la mejor audiencia posible.
Odéon presenta la película ‘Poveda’ ( Diario de León - 02/03/2016 )
El ‘defensor de gitanos’ tenía un amigo leonés ( Diario de León - 04/03/2016 )
Odéon presenta la película ‘Poveda’ ( Diario de León - 02/03/2016 )
miércoles, 2 de marzo de 2016
Vía Crucis Procesional organizado por el Colegio Santa Teresa de León y su Asociación de Madres y Padres
El Colegio Santa Teresa de León y la Asociación de Madres y Padres del mismo, organizan para el jueves 10 de marzo de 2016, a las 19 h. el Vía Crucis Procesional que saldrá desde el patio del Colegio y recorrerá el centro histórico de la ciudad, culminando en la S.I. Catedral.
RECORRIDO:
- 1ª Estación: Patio del Colegio Santa Teresa
- 2ª Estación: Iglesia de Santa Marina La Real
- 3ª Estación: Capilla Siervas de Jesús
- 4ª Estación: Basílica de San Isidoro
- 5ª Estación: Cruz Roja Española
- 6ª Estación: Capilla del Santo Cristo de la Victoria
- 7ª Estación: Iglesia de San Marcelo
- 8ª Estación: Primera ubicación del Colegio Santa Teresa en León año 1917
- 9ª Estación: Convento MM. Concepcionistas
- 10ª Estación: Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
- 11ª Estación: Monasterio de Santa María de Carbajal
- 12ª Estación: Iglesia de San Martín
- 13ª Estación: Capilla del antiguo Seminario
- 14ª Estación: S.I. Catedral
Invitan a participar trayendo una vela a todos los interesados.
Recorrido del Vía Crucis |
martes, 1 de marzo de 2016
Por fin se estrenará POVEDA en León
Tenemos la satisfacción de comunicaros que próximamente se estrenará la película POVEDA en León y en Ponferrada, en los cines Odeon y La Dehesa, respectivamente.
- Odeón Muticines León lo encontramos en el Centro Comercial Espacio León, Avd. del País Leonés, s/n de León.
- Cines La Dehesa lo encontramos en el Centro Comercial El Rosal, Avd. de la Constitución, 2 de Ponferrada.
Aunque nos hayamos incorporado a las localidades en que se proyectará en los últimos días, finalmente será así, y en nuestro entorno tenemos un conjunto de 10 cines de Castilla y León que lo proyectaran (en todas las provincias), y también en Gijón, Oviedo, Santander ...
lunes, 29 de febrero de 2016
Apoyo a los refugiados en León
El pasado sábado nos encontramos en la plaza de Botines de León, convocados por la Plataforma de Apoyo a los Refugiados de León, al servicio de una cultura de la acogida y la convivencia, buscando la sesnsibilización social e institucional, y exigiendo:
![]() |
León muestra su apoyo a los refugiados |
- Se cumplan los convenios internacionales y las directivas y reglamentos europeos en materia de asilo y refugio.
- Se abran rutas legales y seguras para evitar que las personas que huyen del conflicto y la persecución se vean obligadas a realizar viajes tan peligrosos.
- Se garanticen sistemas adecuados de acogida para la población refugiada.
- Se respeten los derechos humanos en las fronteras y se protejan a las personas.
- Se garantice la Ayuda Humanitaria bajo los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia.
- Se refuercen las operaciones de búsqueda y salvamento humanitario en el Mediterráneo y el Egeo.
- Se cumpla rigurosamente con el Tratado de Comercio de Armas.
- Se garantice que las empresas transnacionales no esquilman los recursos del continente y cumplen las leyes de transparencia y fiscalidad de maner que no salga de los paises africanos en forma de evasión de impuestos cantidades que superan ampliamente las partidas de ayuda oficial al desarrollo.
- Se adopten medidas coherentes para luchar contra la desigualdad, reducir la pobreza y prevenir los conflictos armados en las zonas de origen.
- Se recuperen los fondos de la política de cooperación al desarrollo, con un compromiso de alcanzar el 0,4 por cien en la próxima legislatura, como forma de contribuir a la mejora de las condiciones de vida en los países de origen.
Apoyo de León a los refugiados ( Diario de León - 28/02/2016 )
León muestra su apoyo a los refugiados
miércoles, 24 de febrero de 2016
Concentración #PasajeSeguroYa en apoyo a migrantes y refugiados el 27 de febrero en León.
Animamos a todos a participar con nosotros en la concentración que se celebrará el próximo sábado, 27 de febrero de 2016, a las 12 h. en la Plaza de Botines de nuestra ciudad, convocada por la Plataforma de Apoyo a los Refugiados de León, exigiendo vías seguras de acceso a Europa para las personas migrantes y refugiadas.
Este acto se enmarca en la Marcha europea por los derechos de estas personas, al que organizaciones, colectivos y ciudadanos de hasta 39 ciudades españolas se han sumado ya para celebrar en esta fecha en 22 paises de toda Europa y Estados Unidos.
Con el lema “Pasaje Seguro Ya” la ciudadanía exige a los gobiernos de toda Europa que se establezcan rutas seguras para las personas desplazadas de sus hogares de manera forzosa a causa de guerras y conflictos. De los más de 60 millones de personas que se encuentran en esa situación, un millón accedió a Europa en 2015.
El año pasado murieron 3.771 personas intentando llegar por mar a nuestro continente, en lo que llevamos de año hay 410 fallecidos. Hay que sumar las personas que desaparecen bajo las aguas sin dejar rastro de su existencia y las voces silenciadas de los más de 10.000 niños de las que Europa parece haber perdido el registro y desconoce su paradero.
Las personas que el día 27 alzarán su voz piden "la única solución viable: dar una respuesta humanitaria contundente y sin atenuantes a la salvaguarda de las vidas de estos seres humanos y que se reconozcan sus derechos de forma plena", indican los organizadores.
En concreto, los colectivos reclaman rutas seguras en Grecia, en la frontera española y en el resto de Europa; visados humanitarios, procesos de reasentamiento y el acceso diplomático al asilo en terceros países y la suspensión de los acuerdos de retorno y readmisión con países que no respetan los Derechos Humanos.
También piden que se agilice urgentemente la reubicación de las personas refugiadas desde Grecia e Italia; la derogación del Reglamento Dublín; un papel activo de los gobiernos europeos en la resolución de conflictos y el control del comercio de armas. Por último, acabar con los discursos, medidas y actitudes denigrantes, racistas y xenófobas contra las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes garantizando un trato digno y justo.
La iniciativa europea de la marcha ha sido impulsada por la organización portuguesa Coragem Disponível-Apoio a refugiados e inmigrantes. El resto de colectivos se ha ido sumando a través de un llamamiento en redes sociales.
![]() |
Niña migrante tapada con una manta |
viernes, 19 de febrero de 2016
“Poveda” se estrena en Guadix el 4 de marzo con la presencia del director y actores · Guadix · Andalucía Información
“Poveda” se estrena en Guadix el 4 de marzo con la presencia del director y actores · Guadix · Andalucía Información
Ayer, 18 de febrero, rueda de prensa delante de la cueva del Padre, con los niños, la alcaldesa, el teniente de alcalde, Ana Caba y Maribel Sancho.
Ayer, 18 de febrero, rueda de prensa delante de la cueva del Padre, con los niños, la alcaldesa, el teniente de alcalde, Ana Caba y Maribel Sancho.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Queremos ver en León la película POVEDA
El próximo 4 de marzo se estrena la película POVEDA, podéis encontrar información en la : Web de la película y en la : Web de la Institución Teresiana

Y también animamos a cuantos puedan colaborar a conseguir que finalmente se pueda ver en León.

lunes, 25 de enero de 2016
Cuarema de misericodia
El próximo 13 de febrero, sábado, a las 10,15 h. celebraremos una jornada de oración en el Centro de Actividades de la Institución Teresiana, que concluirá sobre las 18,30 h. , que estará distribuida en la intervención de D. Jesús García Recio.; Oración personal; Eucaristía a la 13 horas en el centro de Actividades; Comida en la Residencia; Descanso; Oración personal; Oración comunitaria.
La persona que desee comer en la Residencia debe llamar a la misma antes del 8 de Febrero, el precio es de 12,50 Euros. Tfno: 987 87 55 60.
Mesa Redonda sobre Diálogo Interreligioso
El pasado 16 de Enero, tuvo lugar esta interesante actividad, en la Sede IT, en la que participaron unas 80 personas.
El objetivo de esta actividad fue el de exponer y compartir una temática actual, y un desafío necesario de afrontar en nuestra realidad y en el mundo del siglo XXI, desde postulados como la paz, el diálogo y la cooperación mutua para la creación de una sociedad participativa, integradora y pacífica.
La sesión se inició con la proyección del video del Papa Francisco que invita al diálogo entre las religiones y a confiar en los que piensan distinto. A continuación, las ponentes describieron y enriquecieron la temática, desde distintas perspectivas y prácticas.
María Rosa Elosúa, catedrática de Psicología de la UNED, expuso las diferentes formas de diálogo interreligioso, y las dificultades y desafíos en la práctica del DIR.
Sor Valle, de la orden del Císter se refirió a la espiritualidad islámica Sufista, y a sus aportaciones a la práctica del diálogo interreligioso.
Elizabeth D´Souza, de nacionalidad india, relató su experiencia personal de diálogo interreligioso en la vida de India.Temas y experiencias que dieron lugar a la reflexión y provocaron un interesante turno de palabra, preguntas y debate al final de las exposiciones.
La sesión se inició con la proyección del video del Papa Francisco que invita al diálogo entre las religiones y a confiar en los que piensan distinto. A continuación, las ponentes describieron y enriquecieron la temática, desde distintas perspectivas y prácticas.
María Rosa Elosúa, catedrática de Psicología de la UNED, expuso las diferentes formas de diálogo interreligioso, y las dificultades y desafíos en la práctica del DIR.
Elizabeth D´Souza, de nacionalidad india, relató su experiencia personal de diálogo interreligioso en la vida de India.Temas y experiencias que dieron lugar a la reflexión y provocaron un interesante turno de palabra, preguntas y debate al final de las exposiciones.
Esta actividad ha demostrado el interés generalizado por el tema, así como la necesidad de seguir profundizando en él y abriendo nuevos horizontes para el aprendizaje y la práctica del diálogo de la vida entre las religiones.
Ines Carbajal
Fotografías: Benedicto Fernández Fernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)