Vivir unas jornadas resulta maravilloso, cuando
hay un equipo eficiente que coordina el aspecto cultural con el espiritual, creando
un clima de solidaridad y servicio en las personas que sienten esa llamada. La
belleza no se hace, se crea con los ojos dominados por el amor, con el objetivo
de ofrecer medios para enriquecer a la persona en todas sus dimensiones para
que pueda contribuir a un mundo más amable por el que caminar.
“Señor nuestros ojos y nuestros corazón
se levantan hacia ti en busca de tu mirada” (Salmo 5).
Así comenzamos nuestras jornadas en la
bella ciudad de León, disfrutando de unos días de convivencia y amistad, con
espacios para vivir la fe, mediante la oración y la eucaristía, seguido de las
distintas actividades, donde se fomenta el valor y el don que hay en cada
persona.
El programa se fue desarrollado día tras
día comenzando por la oración y la Eucaristía seguido de los temas: “La caridad
nos urge hoy más” por D. Primo Panera, cuyo eje principal fue que la vida es
vida, cuando es vivida desde el amor y hacia el amor éste enraíza al creyente
justamente en lo más hondo de su ser que es Dios, misterio de amor.
El 2º tema fue “Victoria Diez como
testigo de fe”, por Mª Carmen Díaz. El último día una mesa redonda, por varias
personas de Acit Castilla y León: Moisés Arranz, Jesús Morala y Benedicto
Fernández y de Madrid-La Mancha: Isabel Nieto, que comentaron sus vivencias y
experiencias.
El primer día expusieron un estupendo
trabajo sobre la ciudad de León, Patro García y Milagros Zotes y a
continuación hicimos ese recorrido visitando la Catedral, una de las joyas de
la ciudad por la luminosidad de sus vidrieras que decoran sus muros, la Colegiata
de San Isidoro, de estilo románico, el Palacio de los Guzmanes, San Marcos,
levantado en el siglo XII, como hospital de peregrinos del camino de Santiago y
el Musac (museo de arte contemporáneo de Castilla y León) convertido en una
pieza en el desarrollo del arte contemporáneo.
Nuestra primera excursión, fue encaminada
a visitar Villafranca del Bierzo, donde pudimos contemplar su iglesia y museo
de ciencias naturales, Castrillo de Polvazares, con su famoso cocido,
Ponferrada y Astorga con su Catedral y Palacio Episcopal de Gaudí.
Otro día visitamos la montaña leonesa y
sus monasterios, hicimos senderismo junto al río Porma, después Sabero con su
museo de la siderurgia y la minería con esa nave neogótica destinada a taller
de forja y laminación; siguiendo nuestra ruta llegamos a Gradefes, visitando su
monasterio cisterciense románico de
transición al gótico y por último el monasterio de San Miguel de
Escalada de arte mozárabe. De esta forma
tenemos una visión más completa de León y su entorno.
El domingo 28 celebramos la Eucaristía en
la solemnidad de San Pedro Poveda a la que se unieron numerosos miembros de la
IT de León. Finalizando nuestras jornadas
con una Eucaristía en el Santuario de la Virgen del Camino
Hemos vivido unos días maravillosos, disfrutando
plenamente de todo lo que hemos visto y oído, que sigamos caminando y tengamos valor para corregir algunas rutas
de nuestra s vidas, sin retroceder para
no perder la paz y que nuestra vida sea siempre alegre.
Elisa
Lozano
No hay comentarios:
Publicar un comentario